La narrativa es una forma de arte que se ha utilizado a lo largo de la historia para transmitir experiencias, valores y emociones humanas. Una buena historia no solo cautiva a su audiencia, sino que también sigue una estructura que ayuda a dar forma a la trama y a los personajes, creando un flujo que les resulta atractivo. La estructura narrativa se refiere al marco sobre el cual se edifica una historia; es el esqueleto que da sentido y coherencia a los eventos que se despliegan.
1. El Arco Narrativo (Narrative Arc)
- Esta estructura describe cómo se desarrolla una historia a lo largo del tiempo, generalmente en cinco etapas:
- Introducción: Presentación de los personajes, el escenario y el conflicto.
- Complicación: Surge un conflicto que perturba la vida del protagonista.
- Clímax: El punto culminante de la historia, donde el conflicto alcanza su máxima tensión.
- Descenso: Las consecuencias del clímax se despliegan, y los personajes comienzan a enfrentar los resultados de sus decisiones.
- Resolución: La historia culmina en un desenlace que resuelve el conflicto y proporciona cierre.
2. El Viaje del Héroe (Hero’s Journey)
- También conocido como "monomito", esta estructura fue popularizada por Joseph Campbell y se utiliza comúnmente en historias de fantasía y aventuras. Incluye etapas como:
- La llamada a la aventura: El héroe recibe una invitación a dejar su vida cotidiana.
- Encuentro con el mentor: El héroe conoce a alguien que lo guía.
- Pruebas y aliados: El héroe enfrenta desafíos que lo ayudan a crecer.
- El clímax: El enfrentamiento con el villano o el conflicto principal.
- La recompensa y el regreso: El héroe regresa a casa transformado, a menudo con un premio o nueva sabiduría.
3. Estructura en Tres Actos
- Esta es una de las estructuras más comunes en la narración de historias, utilizada tanto en cine como en literatura:
- Acto I (Introducción): Se presentan los personajes y se establece el conflicto principal.
- Acto II (Desarrollo): Se desarrolla la acción, hay complicaciones y crisis, y el conflicto se intensifica.
- Acto III (Conclusión): Se resuelve el conflicto y se brinda cierre a las tramas y personajes.
4. La Pirámide de Freytag
- Esta estructura expandida del arco narrativo describe cinco etapas en la narrativa:
- Exposición: Introducción de personajes y contexto.
- Incidente: Un evento que activa la trama principal.
- Aumento de la Acción: Desarrollo de la trama y tensiones crecientes.
- Clímax: El punto más intenso y decisivo de la historia.
- Desenlace: Resolución de la historia y cierre de las tramas.
5. Múltiples Perspectivas
- Una estructura que permite que diferentes personajes narren la misma historia desde sus propios puntos de vista, ofreciendo una experiencia rica y multifacética. Esto puede revelar diferentes verdades y conflictos internos entre los protagonistas.
6. Narración No Lineal
- En esta estructura, los eventos no se presentan en un orden cronológico. En cambio, la historia puede saltar entre diferentes momentos en el tiempo, lo que permite exploraciones temáticas y el desarrollo de personajes de una manera única y no lineal.
7. Modelo de Incidentes en cadena
- Esta estructura establece que cada incidente en la historia debe estar conectado y causar el siguiente, creando una cadena lógica de eventos que mantiene el interés del lector.
8. La Estructura de Tensión Crescendo
- En esta estructura, la tensión y el conflicto aumentan progresivamente a lo largo de la historia, culminando en un clímax explosivo antes de concluir la trama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario