7. Plantillas

Las plantillas son una herramienta valiosa en el proceso de creación de historias literarias, ya que facilitan la organización de ideas y la estructura narrativa. Esta
 herramienta es especialmente útil tanto para escritores principiantes como para aquellos más experimentados, pues brindan un marco que estimula la creatividad y asegura que los elementos fundamentales de la historia estén bien desarrollados.

Plantilla para Sinopsis

Título de la obra:

Género: (Ej: Fantasía, Ciencia ficción, Romance, etc.)

Premisa: (Pequeña descripción que explique la idea central de la historia en una o dos frases.)

Personajes Principales:

- Nombre: (Nombre del personaje)

- Descripción: (Breve descripción física y psicológica)

- Objetivo: (¿Qué quiere lograr el personaje?)

- Conflicto: (¿Qué obstáculos enfrenta?)

Ambientación: (Describir brevemente el escenario donde transcurre la historia, incluyendo época, lugar y características clave.)

Trama Principal: (Descripción de los principales eventos de la historia de forma sucinta, incluyendo el inicio, el desarrollo y el desenlace.)

Tema Central: (¿Cuál es el mensaje o tema principal que quieres transmitir?)


Plantilla para Mundos Ficticios

Nombre del Mundo:

Descripción General: (Resumen del mundo: su historia, cultura y características generales.)

Geografía:

- Regiones Principales: (Descripción breve de las diferentes regiones, continentes o ciudades.)

- Clima: (Tipo de clima y estaciones que predominan en el mundo.)

- Recursos Naturales: (¿Cuáles son los recursos destacados de este mundo?)

Habitantes:

- Razas/Especies: (Descripción de las diferentes razas o especies que habitan en el mundo.)

- Cultura: (Tradiciones, costumbres, religión, etc.)

-Gobernanza: (¿Cómo se organizan políticamente? ¿Qué tipo de gobierno tienen?)

Tecnología/Magia:

- Avances Técnologicos: (Descripción de la tecnología que existe en el mundo.)

- Sistema Mágico: (Si hay magia, cómo funciona y quién puede usarla.)

Conflictos y Problemas Actuales: (Descripción de los conflictos políticos, sociales, o ambientales que existen en el mundo.)


Plantilla para Esquema de Capítulos

Título de la obra:

Capítulo [número]: [Título del capítulo]

1. Objetivo del capítulo: (¿Cuál es el propósito del capítulo en la historia?)

2. Personajes: (¿Qué personajes aparecen en este capítulo y qué papel juegan?)

3. Resumen del capítulo: (Breve resumen de los eventos que ocurren. Puedes estructurarlo en introducción, desarrollo y conclusión.)

4. Conflicto/Clímax: (¿Cuál es el conflicto principal que se desarrolla en este capítulo? ¿Hay algún clímax?)

5. Resolución: (¿Cómo se resuelven los conflictos del capítulo, si lo hacen?)

6. Conexión con el siguiente capítulo: (¿Cómo se conecta este capítulo con el siguiente? ¿Queda alguna pregunta o tensión que se deba resolver más adelante?)


Ejemplo de Llenado

Sinopsis

Título de la obra: El Último Guardián

Género: Fantasía

Premisa: En un mundo donde la magia ha desaparecido, un joven guarda un secreto que podría restaurar el equilibrio entre las fuerzas de luz y oscuridad.

Personajes Principales:

- Nombre: Eryn

- Descripción: Un joven de cabello oscuro y ojos azules, valiente pero inseguro.

- Objetivo: Descubrir el secreto sobre su linaje mágico.

- Conflicto: Se enfrenta a cazadores de magos que desean eliminar toda forma de magia.

Ambientación: Un reino dividido entre tierras desoladas y ciudades ocultas, donde la magia es solo un mito.

Trama Principal: Eryn descubre su herencia mágica y debe unir a diferentes facciones del reino para enfrentar un antiguo poder que ha vuelto para reclamar la magia.

Tema Central: La lucha entre la esperanza y la desesperación, y el valor de creer en uno mismo.

Estas plantillas son solo un punto de partida y pueden ser modificadas según tus necesidades. ¡Espero que te sean útiles en tu proceso creativo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario